Amalia Amaya Navarro, una puma a la Royal Society de Londres

Amalia Amaya Navarro, académica del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM obtuvo la beca de movilidad Newton Mobility Grants, otorgada por la Royal Society de Londres, esto gracias a su trabajo titulado “Las virtudes, emociones e imaginación en el razonamiento jurídico”.
La distinción le permitirá, a partir de noviembre y por un lapso de un año, estudiar el tema con un colega británico de la Escuela de Leyes de la Universidad Queen Mary de Londres.
Entre sus actividades, ambos académicos utilizarán la subvención para realizar un congreso sobre el tema, los días 30 y 31 de marzo del 2017 en el IIFs.
“Se trata de reflexionar sobre el razonamiento jurídico, de humanizarlo y flexibilizarlo en la práctica, cuando los jueces toman decisiones. Es una aproximación teórica de lo que es ser justo, y un estudio de las virtudes que deben destacar en un juez desde su formación: ser honesto, honorable, de criterio amplio y justo”.
Para realizar su investigación, Amaya Navarro se inspiró en dos personajes de su natal España, uno de la ficción y el otro de la realidad: Sancho Panza y Baltasar Garzón. Afirma que en ellos encuentra dos ejemplos de lo que debe ser una adecuada procuración de la justicia:
“En el sistema jurídico anglosajón hay muchos ejemplos de jueces notables, destacados por su forma de ejercer y tomar decisiones. Pero en Iberoamérica encuentro dos ejemplos a seguir: Sancho Panza, el fiel compañero del Quijote, y el juez Baltasar Garzón, distinguido por su valentía”.
Explica que en estos dos personajes existe idealismo, valentía, arrojo por la justicia, algo que los juristas deberían tener para aminorar el abismo que hay entre las leyes y su aplicación, entre el mundo abstracto de las ideas y el concreto de los hechos.
La académica universitaria señala que también está interesada en la relación del derecho con artes como la literatura y el cine, pues cree que en ellos se pueden encontrar valiosos puntos de contacto para mejorar el razonamiento jurídico.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM