Galardonarán a Sarukhán con el Premio Internacional Tyler

Por sus aportaciones científicas en los campos de la diversidad biológica y del fortalecimiento institucional, el próximo 4 de mayo se galardonará a José Sarukhán Kermez con el Premio Internacional Tyler, que entregan la Fundación Tyler y la Universidad del Sur de California.
El reconocido ecólogo mexicano y exrector de la UNAM, fue recordado por el Comité Ejecutivo del Premio Tyler, cuando las selvas húmedas de nuestro país estaban en peligro crítico, debido a la deforestación extensiva, y el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari recurrió al doctor Sarukhán para pedirle consejo acerca de cómo mostrar al mundo que el país valoraba sus recursos naturales.
Ante ello, Sarukhán propuso una institución del gobierno federal, hace 25 años, enfocada a la riqueza natural: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Creado en 1973, este premio es el reconocimiento más importante que se entrega en EU a científicos que estudian la riqueza biológica, y es el equivalente al Nobel de Medio Ambiente.
La Conabio ha servido de modelo a otros países para reunir bases de datos sobre la biodiversidad presente en sus respectivos territorios. En el caso de México, la Conabio ha reunido información de más de 11.2 millones de especímenes.
En un comunicado, la presidenta del Comité Ejecutivo del Premio Tyler, Julia Marton-Lefèvre, refirió que Sarukhán será reconocido por identificar un problema científico y crear una solución que fue insertada en las leyes y regulaciones de su país, a través de instituciones fuertes.
Sarukhán Kermez fue rector de la UNAM entre los años 1989 y 1997; durante su gestión se fundó el Instituto de Ecología y poco después encabezó la creación de la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Fue el primer mexicano en ser nombrado miembro extranjero de la Royal Society, de Inglaterra, y en México es miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos desde 1993. Estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, maestría en el Colegio de Posgraduados de Chapingo y doctorado en la Universidad de Gales, Reino Unido.
Fuente: Comité Ejecutivo del Premio Tyler