Ivonne Garzón Orduña, nueva presidenta de la Sociedad Americana de Lepidopterológos

- La Dra. Garzón Orduña busca resaltar la importancia de las mariposas y polillas para el medio ambiente.
La Dra. Ivonne Janeth Garzón Orduña, investigadora del Instituto de Biología, UNAM, fue electa presidenta de la Sociedad Americana de Lepidopterólogos para el periodo 2023-2025.
Durante su gestión, la universitaria buscará atraer a más personas que se interesen por la Lepidopterología, poniendo especial atención al sector femenino en la ciencia.
“Planeamos que más personas participen en nuestra reunión científica de cada año y que más gente venga a mostrar sus estudios”, señaló.
Desde su fundación en 1947, la sociedad reúne a científicos y personas dedicadas e interesadas en el estudio de las mariposas y las polillas. Entre algunas de sus actividades, la sociedad realiza un congreso anual y edita una revista cuatrimestral en donde sus miembros pueden publicar sus investigaciones relacionadas con el tema, así lo explicó Garzón Orduña, integrante de esta Sociedad desde hace diez años.
La especialista explicó que las mariposas y las polillas contribuyen a la conservación de los ecosistemas, por medio de la polinización de distintas flores, una labor muy importante para evitar la sobre expansión de las plantas y la producción de alimentos que conforman una gran fuente de biomasa nutritiva para murciélagos, avispas, polillas y mariposas, estas últimas en su etapa de orugas.
Asimismo, la Dra. Garzón Orduña, señaló la importancia de estos insectos en el impacto ambiental. Al respecto, la universitaria dijo que el daño a su hábitat representaría una baja significativa, tanto para su población como para las plantas que son necesarias en sus ciclos de reproducción.
“Cualquier extinción local de una planta será una condena importante para los lepidópteros”.
La académica recalcó su compromiso para que la Sociedad Americana de Lepidopterólogos siga trabajando por la conservación de estas especies, tan diversas que no podemos permitir que desaparezcan.
Fuente: Gaceta UNAM