fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Julieta Fierro tomará parte de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias como miembro honorario

Después de 53 años de arduo trabajo como investigadora en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Julieta Fierro Gossman fue aceptada como miembro honorario en la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias; ceremonia que será oficial a finales de septiembre en Cambridge, Massachusetts.

La astrónoma universitaria comento que no tiene idea de cómo fue su ingreso a la Academia; pensando en primera instancia que se trataba de una fake news; al verificar, se sintió conmovida y agradeció a nuestra Universidad Nacional por haberla formado.

Cabe recordar que la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias fue fundada en 1780; siendo como su principal objetivo: honrar a los líderes en todos los campos de la actividad humana, para examinar nuevas ideas y abordar cuestiones de la nación y el mundo.

Solo 14 mexicanos han sido miembros; entre ellos el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez y Marcos Moshinsky Borodiansky; así como personalidades reconocidas a nivel mundial como Albert Einstein y Charles Darwin.

Se trata de un reconocimiento que honra a esta máxima casa de estudios y a la Coordinación de la Investigación Científica, agregó.

En la entrevista confesó que en su juventud no se acostumbraba ver que las mujeres estudiaran; sin embargo, su papá le permitió que hiciera el examen para ingresar a la carrera de Física, porque pensó que era “la tonta” de la familia, dudando que lograría concluir sus estudios.

Julieta ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM y a pesar de trabajar en el mismo tiempo; logró concluir la carrera con muy buenas calificaciones en el área de matemáticas; para posteriormente convertirse en una gran astrónoma y divulgadora de la ciencia.

Se necesitan más mujeres en la ciencia, finalizó.

Al respecto, mencionó que esta historia se repite en varios niveles porque a muchas chicas se les impide estudiar; siendo indispensable la creación de mecanismos que les permitan ingresar al mundo de la ciencia.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags