La UNAM reconoce el liderazgo del doctor José Halabe
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció la labor realizada por el doctor José Halabe Cherem como jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, quien actualmente es vicepresidente de la

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció la labor realizada por el doctor José Halabe Cherem como jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, quien actualmente es vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina de México y en noviembre asumirá la presidencia, por lo que, desde este momento, concentrará sus esfuerzos para trabajar en los temas médico-académicos y de salud prioritarios para el país.
En el acto virtual, el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, aseguró que el doctor Halabe siempre se ha destacado por su compromiso, capacidad para conciliar y seriedad.
Respecto a la DEP, el doctor Graue la calificó como “la joya de la corona de la Universidad”, pues es el posgrado que tiene el mayor número de alumnos, más de 14 mil en casi 200 sedes hospitalarias y en términos de eficiencia terminal no tiene comparación en ningún lugar del mundo: “Es un trabajo muy importante realizado con gran diligencia y con gran responsabilidad. Hay que subrayar la forma en la que la División se condujo en esta pandemia, buscando la protección de nuestros residentes. Muchas gracias, José, por estos años que le entregaste a la Universidad”, manifestó el rector.
Por su parte, el doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, resaltó que gracias a la iniciativa del doctor Halabe se gestó la campaña de Fundación UNAM “Dona un kit. Protege a un residente”, que a la fecha ha permitido la entrega de más de 600 mil equipos de protección personal.
También puedes ver: DONA UNA TABLET
En su oportunidad, el doctor José Halabe expresó su agradecimiento a los doctores Graue y Fajardo por la confianza, el respeto y el apoyo que siempre recibió, así como a las personas que forman parte de la Facultad y de la DEP: “Me quedo tranquilo porque la División camina muy bien. Hoy debo dedicarme a esta tarea muy importante que es la Academia Nacional de Medicina, y por ello continuaré de manera cotidiana hablando de los temas de la Facultad y la Academia, particularmente con el señor rector y el señor director”.
Asimismo, entre otras acciones, se implementaron los seminarios de Educación Médica y de Investigación a distancia para residentes, el Sistema de Evaluación Docente de las Especializaciones Médicas, el Centro de Simulación Médica y el Centro de Simulación Quirúrgica. Además, se cuenta con 229 programas académicos de alta especialidad.
Fuente: Gacéta Facultad de Médicina