fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Susana Magallón ingresará a la National Academy of Sciences, Estados Unidos

Susana Magallón Puebla, investigadora universitaria y actual directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, ingresará a la National Academy of Sciences, una de las instituciones científicas más importantes del mundo en una ceremonia que se llevará a cabo en Estados Unidos en abril de 2024.

Dicho ingreso es una distinción especial a su carrera y amplia trayectoria que se destaca por el enfoque global implementado en sus investigaciones, además del trabajo desarrollado en México, así como la gestión que desarrolla en el IB; por lo que será reconocida como un miembro internacional.

Es un honor muy grande, de los mayores que un científico puede recibir en su carrera, porque significa un reconocimiento a mi trayectoria académica y a las labores realizadas en este ámbito” afirmó la doctora.

Magallón explicó que su línea de trabajo como académica representa una combinación entre dos campos que rara vez se relacionan: el estudio de la evolución de las plantas considerando el tiempo profundo (que es visto a través del registro fósil), combinado con información de las especies vivientes para lo que utiliza datos moleculares y métodos analíticos.

Reveló que comenzó a realizar este trabajo, como parte de su doctorado en la Universidad de California y que actualmente, el tema ha ganado cierta popularidad despertando así el interés en distintos laboratorios del mundo con distintas perspectivas, pero que en su momento, cuando ella lo implementó fue pionera e innovadora en el campo.

Como parte de sus nuevas responsabilidades, la científica escribirá un artículo sobre su línea de investigación que se publicaría en la prestigiosa revista de la institución que le distingue; la Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS por sus siglas en inglés), misma que recibe artículos de diferentes temas científicos y tiene un alto factor de impacto y prestigio entre la comunidad académica.

Debido a ese mismo prestigio, para publicar en el PNAS es  necesario estar postulado, ser invitado o estar nominado por alguno de los miembros, en el caso de Magallón, su postulación proviene del científico Michael Donoghue, investigador emérito de la Universidad de Yale, con quien la investigadora ha colaborado en las últimas décadas.

Por si fuera poco, la doctora Susana Magallón, también contó con el respaldo de los integrantes de la sección de Biología Evolutiva; los científicos Pamela y Douglas Soltis, de la Universidad de Florida, autoridades en los estudios de botánica filogenética.

Es un honor el hecho de que también me postuló Peter Crane, de la Oak Spring Garden Foundation, quién fue mi profesor en el doctorado, siendo una persona muy renombrada en el campo de la evolución vegetal” comentó.

Por otra parte, la investigadora señaló la responsabilidad que adquiere con esta distinción es la de seguir en esta línea de investigación, continuar con la innovación y traer este tipo de enfoques analíticos a la ciencia biológica que se realiza en México; principalmente en el IB; dónde hay grupos de investigación que llevándola  a cabo, de modo que pueda ganar impacto e importancia en nuestro país, pero también a nivel mundial..

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags