fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Vicente Quirarte, poeta surgido en la UNAM

“La poesía es un oficio que hay que perfeccionar, una forma de vida que está donde está la belleza, la emoción, la intensidad. Una invitación a la aventura del alma que significa entrar en el universo de la poesía y no la huida de la realidad. Si la Historia es una máquina del tiempo, la poesía es una máquina sin tiempo”.

Es así, como Vicente Quirarte define uno de los géneros literarios a los que ha dedicado buena parte de su obra.

Originario de la Ciudad de México, Vicente Quirarte Castañeda es Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Letras Hispánicas y un Doctorado en Literatura Mexicana, ambas por la Máxima Casa de Estudios.

vicenteQUIRARTE2

Entre 1990 y 1997, se desempeñó como Director General de Publicaciones. También ocupó el cargo de Director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas entre los años de 1999 y 2003.

Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, así como investigador Titular “C” de tiempo completo; además de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores como investigador Nivel II.

Te puede interesar | Vicente Quirarte: Estar en la Universidad

Su carrera en la literatura ha sido prolífica. Entre sus obras dentro de la poesía se encuentran: Teatro sobre el viento armado (1979), Bahía Magdalena (1984), Desde otra luz (1994), El mar del otro lado (2007), La miel de los felices (2016), entre otras.

También ha escrito cuentos y novelas, así como más de un centenar de artículos especializados. Su trabajo ha sido traducido al inglés, francés, alemán y portugués.

Como dramaturgo, Vicente Quirarte es autor de las obras: El fantasma del Hotel Alsace (Los últimos días de Oscar Wilde) (2001), Yo es otro (Sinceramente suyo, Henry Jekyll) (2006), Hay mucho de Penélope en Ulises (2009) y Melville en Mazatlán (2015).

vicenteQUIRARTE3

En 1991 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia por su libro El ángel es vampiro (1991), y en 2001 fue reconocido con el Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” por el conjunto de su obra.

¿Te gustaría conoce más sobre la obra de Vicente Quirarte? No dejes de visitar el portal Descarga Cultura UNAM, donde encontrarás parte de su trabajo, en voz del propio autor.

Fuente: Secretaria de Cultura/Descarga Cultura UNAM/Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags