fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Académicos egresan del Primer Diplomado en Formación para la Docencia Universitaria

Con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional docente, la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), hizo entrega de constancias a 58 profesores que acreditaron el primer Diplomado en Formación para la Docencia Universitaria. 

La ceremonia, encabezada por Melchor Sánchez Mendiola, titular de la CUAIEED, tuvo lugar en el recién inaugurado edificio del Centro de Formación y Profesionalización Docente en el área de Espacios Educativos Multipropósito. Allí, Sánchez Mendiola recalcó que el generar, implementar y evaluar la enseñanza académica tiene como finalidad contribuir a la formación y capacitación del profesorado de la Universidad.

El titular de la CUAIEED, mencionó que, el pasado 23 de febrero, se creó la Red Universitaria de Formación Docente de la UNAM, iniciativa que mantiene un contacto y comunicación permanente con todas las escuelas y facultades de la Universidad.  

Además Sánchez Mendiola dijo que, en 2020, las actividades académicas aumentaron un 44.4% y puso como ejemplo el caso del diplomado, el cual tuvo una duración de 200 horas, dirigido a profesores de las distintas áreas de conocimiento y niveles educativos de la Universidad.

Tuvimos 1,637 actividades de formación docente nada más en ese año […], siendo el año en el que más han participado en una actividad así en la historia de la Universidad”.

En su oportunidad, José Antonio Jerónimo Montes, profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza,  expresó que, a lo largo del diplomado, se les proporcionó todos los elementos necesarios para generar nuevos conocimientos, especialmente aquellos enfocados a la organización escolar, buscando que estos puedan implementarse en las aulas universitarias.

El académico subrayó la importancia de seguir promoviendo la creación de nuevas actividades didácticas y educativas a partir del arte y la tecnología, ya que estas podrían significar un avance considerable en la educación a distancia. 

En ese contexto, Jerónimo Montes señaló que el contar con experiencia y una formación docente especializada en educación abierta y a distancia, puede fortalecer las técnicas de enseñanza presencial, además de capacitar a los docentes para los cambios futuros que podría atravesar la educación. 

Algunos de los asistentes a la ceremonia de egreso, fueron Ana María del Pilar Martínez Hernández, directora de Innovación Educativa, Desarrollo Curricular y Formación Docente,  Ruth Torres Carrasco, subdirectora del Centro de Formación y Profesionalización Docente y Guillermo Martínez Cuevas, coordinador de Profesionalización del Docente.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags