Capitalinos invierten hasta cuatro horas en traslados: UNAM

Los habitantes de la Ciudad de México, pueden llegar a invertir hasta 4 horas en trasladarse a su trabajo y de vuelta a su casa. Lo anterior equivale a la cuarta parte de una jornada laboral, así lo explicó Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM.
“Demasiado tiempo, que de dedicarlo a otras actividades nos llevaría a ser más productivos, o bien podría destinarse a convivir con la familia o a la recreación”.
El especialista señaló que, para resolver los problemas de movilidad y transporte en la capital del país no existen soluciones a corto plazo.
Destacó que si bien se pueden aplicar medidas de emergencia, las verdaderas soluciones son a mediano y largo plazos, mismos que deben considerar factores como el crecimiento de la urbe.
“La forma en que crece la ciudad no puede ser de expansión, sino de concentración”.
A lo anterior, hay que agregar el problema de la congestión vial ocasionado tanto por el transporte público como por los autos privados.
La manera en que la gente se traslada depende de la forma de organización de la ciudad. Si los usos de las construcciones son mixtos (en la parte baja comercios, en la media oficinas y arriba residencias) no sólo se ahorra espacio, también se acercan las actividades.
“Si fuera el caso de esta metrópoli, su tamaño sería de la cuarta parte del actual, tendría más lógica usar transporte público masivo y caminar, los centros laborales estarían más próximos y habría mayor extensión de áreas verdes”.
La Ciudad de México ha crecido sin planeación y ése es su principal problema.
Fuente: Agencias
También te puede interesar | Lanza UNAM Mobile App para transporte