El papel del ajedrez en el desarrollo mental

Desde hace cincuenta años, Manuel López Michelone, doctor en ciencias computacionales y profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ha logrado unir sus dos pasiones; la docencia y el ajedrez.
En un esfuerzo por dar a conocer los beneficios de este deporte para la concentración, la disciplina y el desarrollo cognitivo, López Michelone participa como miembro y profesor en la Federación Internacional de Ajedrez, organización que aglutina a las representaciones nacionales de ajedrez en todo el mundo.
Entre algunas de las ventajas cognitivas del ajedrez, el doctor en ciencias computacionales resaltó la importancia de que la infancia se aproxime al juego, tanto en casa como en la escuela, ya que ayuda al entrenamiento de brazos, piernas y de todos los músculos, así como de la memoria y el lenguaje, fortaleciendo la capacidad de análisis y de respuesta a situaciones.
Quienes lo practican hacen ejercicio y trabajan en su musculatura y su condición física porque hay que aguantar partidas de hasta cuatro o cinco horas”, dijo.
En el año 1999 el Comité Olímpico Internacional lo reconoció oficialmente como una disciplina deportiva, derivada de un juego milenario que se ha mantenido a lo largo del tiempo, sometiéndose a procesos de innovación y aprendizaje continuo, ganando cada vez más popularidad a nivel mundial.
Es muy formativo, ayuda a desconfiar y a elaborar. Eso nos hace más inteligentes. Cualquier cosa que nos dicen la pensamos, la discutimos, la ponemos en tela juicio y nos oponemos a ella si no nos gusta”.
A modo de conclusión, el Dr. López Michelone recalcó que este deporte, ayuda a tener mejor concentración, capacidad de pensamiento, además de promover la disciplina y el desarrollo de la inteligencia de quienes lo practican con frecuencia.
Fuente: UNAM Global TV