Epilepsia y su complejo tratamiento

En el mundo existen 50 millones de pacientes con epilepsia; muchos no reciben un tratamiento adecuado, algunos, además, han sido señalados o, incluso, discriminados a causa de su enfermedad.
La epilepsia se caracteriza por una predisposición a padecer convulsiones recurrentes. Esto genera consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales. Existen aspectos genéticos, ambientales y socioculturales que pueden ser responsables de esta enfermedad.
Para el doctor Gustavo Vega Gama, de la Academia Mexicana de Neurología, la epilepsia puede definirse como una alteración cerebral producida por la aparición de eventos relacionados con la actividad eléctrica cerebral; ésta se caracteriza por ser súbita, repetitiva y crónica. Sus manifestaciones son motoras, sensoriales, autonómicas y mentales.
Una de las características de esta enfermedad es que está ligada a la pobreza, a las bajas condiciones socioeconómicas y de salud. Costa Rica, Honduras y México son los países con mayor incidencia de epilepsia en América Latina.
Por su parte, el doctor Roberto Suástegui Romano, de la Facultad de Medicina, de la UNAM, señala que la epilepsia desencadena una especie de efecto dominó con otros trastornos, los cuales conducen a un deterioro de la calidad de vida de quienes la padecen.
La frecuencia de esta enfermedad en los adultos se debe a un tratamiento inadecuado, un diagnóstico tardío o es la continuación de una enfermedad que se inició en la etapa pediátrica.
Asimismo, las causas más frecuentes de epilepsia en adultos mayores de 35 años son: accidente vascular cerebral, tumores cerebrales, abstinencia alcohólica, trastornos metabólicos, enfermedad de Alzheimer o causas idiopáticas, es decir, que se desconocen las causas.
No todos los casos de epilepsia son iguales, algunos son sencillos de tratar y los pacientes se controlan con dosis bajas de medicamentos; otros requerirán dosis más altas, y otros más necesitarán la dosis máxima tolerada.
A pesar del surgimiento de fármacos antiepilépticos de nueva generación, alrededor de 30% de los pacientes con epilepsia no responden al tratamiento farmacológico clásico, por lo que una opción para ellos es la cirugía.
Epilepsia y mujer
De las personas con epilepsia en México 20% son mujeres; de ellas, 65% lograrán tener un embarazo sin problemas; el resto podría presentar crisis de epilepsia durante la gestación. Cada una requiere que se estudie el grado de su enfermedad y su historia clínica para determinar las necesidades de su tratamiento.
Epilepsia pediátrica
Setenta y cinco por ciento de las epilepsias inician en la edad pediátrica; de ese total, a 40% no se les puede determinar una causa y se estudian dentro del contexto del crecimiento y desarrollo familiar, social y escolar. Algunas causas de esta enfermedad en los niños son traumatismo neonatal, anoxia y sufrimiento fetal.
Saber diferenciar
Convulsiones y epilepsia no es lo mismo. Convulsión epiléptica es un evento transitorio de signos o síntomas debido a una actividad neuronal anormal excesiva o sincrónica en el cerebro. Epilepsia es una enfermedad que involucra convulsiones recurrentes no provocadas. Pueden presentarse crisis epilépticas por diferentes razones.
Fuente: Divulgación de la Ciencia, UNAM
Hola buenas noches.quisiera saber si me pueden ayudar,tengo una nena de 11 años q pásese episodios ,y quisiera ayudarla para q disminuyan o ya no aya .me llamo Angelica Mendizábal.ojala puedan ayudarme.
Hola Angélica. La información que publicada en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.
Hola buenas tardes disculpen quiero saber si me pueden ayudar tengo Ami esposo 40 años con constantemente quiero saber si podrían asesorarme para una mejor calidad de vida.
Hola Adriana. La información que publicada en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.
Quisiera saber más de su fundación tengo una hija de 6 años que está teniendo crisis combucivas cada semana una quisiera saber si me pueden ayudar soy de bajos recursos está crisis me está meemando la calidad de mi hija
Hola Fernando. La información que se publica en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.
Hola mi nombre es Pedro Hernández vivo en Jalisco tengo 32años casado y mi esposa de nombre Gaby es epiléptica ella empezó con este problema desde la edad de trece años hasta la fecha no se ha podido estabilizar está enfermedad estudios le hemos hecho y no encuentran nada cada vez son más frecuentes y golpes asu cuerpo bastantes de tantas caídas créame que muchas veces ya no sé que hacer y me duele verla así estoy desesperado no sé que pueda pasar
Hola Pedro. La información que se publica en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte
Hola quisiera saber sobre ustedes.
A mi sobrina le acaban de diagnosticar con epilepsia tiene 1 año 5 meses.
Hola Janet. La información que se publica en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.
Buenas tardes disculpe la molestia tengo un hijo de 23 años y su primera crisis fue a los 12 años como puedo saber si es apto para operación o como saber que Haser para que ya no sea descriminado por los trabajos que solicita
Hola Víctor. La información publicada en el Blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.
Buenas noches tengo un hijo con epikecia de inicio parcial al momento controlada, me pueden proporcionar los datos de la funda ion, yo soy egresada de la, Facultad de Derecho de la UNAM campusxCU
Hola Graciela. La información que publicada en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.
buen dia, soy su servidor luis enrique sanchez garcia, de fundacion ananda. y representante de CBD cibidium Hemp solution latham
quisera , tener una charla con uds. para poder trabajar en conjunto con cannabinoides , extraidos de la planta de cañamo industrial.
Hola Luis. La información que publicada en el blog de Fundación UNAM es sólo de divulgación y no contamos con algún servicio que atienda este tema. Lamentamos no poder ayudarte.