fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Escudo y lema universitarios, símbolos de verdadera identidad

El escudo y el lema de la Universidad Nacional son símbolos que nos otorgan la verdadera identidad, que resguardan la memoria de nuestra historia

El escudo y el lema de la Universidad Nacional son símbolos que nos otorgan la verdadera identidad, que resguardan la memoria de nuestra historia, la cual se entreteje con el espíritu del presente y perfila los quehaceres universales de esta casa de estudios.

Así lo afirmó el rector Enrique Graue Wiechers al encabezar la ceremonia por los 100 años de estos símbolos universitarios que “nos llenan de orgullo, modelan la conducta colectiva y convocan a la unidad”.

En ceremonia virtual y ante integrantes de la Junta de Gobierno, del Patronato Universitario y representantes de los diversos sectores de la comunidad, el rector señaló que ambos emblemas refrendan una memoria viva y vigente, que amalgama nuestras raíces, reúne nuestros logros y anhelos, vislumbra el futuro que le da significado al alma universitaria con la que todas y todos nos definimos e identificamos.

Con su esencia académica, su autonomía, sus valores y sus emblemas, la UNAM nos ha dado cobijo bajo una voz que nos une y nos incentiva a pensar en todo lo que falta por hacer para que las futuras generaciones puedan escuchar, con orgullo, compromiso y dignidad, el espíritu de México y de su Universidad, expresó Graue.

El secretario general, Leonardo Lomelí Vanegas, recordó que hace 100 años el Consejo de Educación aprobó que el escudo de esta entidad educativa fuera un mapa de la América Latina con la leyenda “Por mi raza hablará el espíritu”, que significa “la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima. Sostendrán el escudo un águila y un cóndor apoyado todo en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca”.

Estos símbolos se implementaron bajo el rectorado de José Vasconcelos, el cual representó un punto de inflexión en la institución, pues hizo un replanteamiento de ésta y se abocó a impulsar una ambiciosa revolución educativa y cultural, la cual culminó con la creación de la Secretaría de Educación Pública.

Por su parte, Javier Garciadiego, historiador e integrante de la Junta de Gobierno, coincidió en que Vasconcelos llevó a cabo una transformación de esta casa de estudios.

El cambio de su escudo y lema en 1921 refleja la transformación en su naturaleza y objetivos: el águila mexicana y el cóndor andino hermanados, velan por el subcontinente latinoamericano y el añoso latín fue desplazado por la rotunda frase antipositivista, forjada en el crisol de nuestras razas, en plural, de nuestro rico y complejo mestizaje: Por mi raza hablará el espíritu, apuntó.

El proyecto de la Universidad Nacional se ha definido en su trayecto institucional, en sus leyes orgánicas y sus reformas. En la ceremonia en la que estuvieron también el presidente del consejo directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade; los secretarios generales de la AAPAUNAM y el STUNAM, Bertha Rodríguez Sámano y Agustín Rodríguez Fuentes, respectivamente.

Únete a la conversación

  1. Luis Fernando Lazcano y Ramírez, N0. de cta. 6007368 dice:

    También, debería celebrarse el aniversario del himno universitario, compuesto por el maestro Manuel Bermejo, quien escribió la música y letra del himno a la preparatoria. Se debería rendir un homenaje al maestro por ambas composiciones, que no son muy conocidas por falta de promocionarlos, pero se deberían interpretar con mayor frecuencia, para que todos los universitarios, puedan entonarlos cuando se requiera.

  2. Eduardo Rueda dice:

    FELICITO A LOS PUMAS POR ESTE ESCUDO QUE NOS DISTINGUE Y ENORGULLESE. G O O O Y A A A !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags