fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La UNAM se renueva en áreas digitales

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, emitió los acuerdos para la creación de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, emitió los acuerdos para la creación de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, con el propósito de aprovechar el potencial de las tecnologías para aprender, enseñar y, enfrentar adecuadamente los retos y desafíos que se presentan para responder de forma cabal a las demandas de la sociedad y del país.

De esta forma, el 11 de junio se publicó en la página electrónica de Gaceta UNAM el acuerdo por el que se crea la CUAIEED, que impulsará la creación y aplicación de modelos educativos y metodologías innovadoras en las modalidades de educación presencial, abierta, a distancia, mixtas o semipresenciales.

También vinculará al sistema presencial con el de Universidad Abierta y Educación a Distancia en las diferentes entidades académicas, a través de proyectos que fomenten la intermodalidad; y se encargará de planear, desarrollar e implementar estrategias de transición para enfrentar situaciones de emergencia educativa, como consecuencia de pandemias o eventos similares.

Con la creación de esta nueva coordinación, que dependerá de la Secretaría General de la Universidad, desaparecen las coordinaciones de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, y de Universidad Abierta y Educación a Distancia, señala el documento.

La CUAIEED asesorará y colaborará con las entidades académicas en el desarrollo de estrategias y métodos de formación y profesionalización docente, así como de modelos de evaluación del y para el aprendizaje del alumnado, entre otras funciones.

De igual forma, el rector de la UNAM emitió un acuerdo por el que desaparece la Dirección General de Bibliotecas y se crea la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), actualizando sus funciones y su adscribción a la Secretaría de Desarrollo Institucional.

Esta modificación, señala el acuerdo, se da en el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, en el que la biblioteca universitaria debe expandirse y constituirse como la vía de acceso a la información científica, humanística, tecnológica y artística, registrada y organizada en diversos soportes tecnológicos, propios de una universidad contemporánea con liderazgo internacional.
Estos acuerdos entraron en vigor este jueves con su publicación en la Gaceta UNAM.


Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. Aurora Martínez González dice:

    Supongo que con la creación de varias coordinaciones, los proyectos que ya vienen desarrollándose para trabajo en línea tendrán continuidad, porque yo tengo pendiente un libro electrónico y varias UAPA, y no me gustaría que algo que ya está sirviendo y que no se vió tan afectado por la contingencia, se vaya a detener o a retrasar. Gracias.

  2. YESENIA REYES FERNÁNDEZ dice:

    UNA PETICIÓN
    ME PODRÍAN DECIR COMO OBTENGO LA SEÑAL DE TV UNAM
    PARA UNA PANTALLA DE LAS PRIMERAS QUE SALIERÓN
    GRACIAS

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Yesenia. Cada marca de tv tiene un método distinto para obtener canales digitales, te sugerimos revisar el portal oficial de la marca específica que tienes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags