Libros UNAM exhibe cerca de 60 mil ejemplares en la FILPM
La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial forma parte de la 44 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y Libros UNAM exhibirán alrededor de 60 mil ejemplares

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE) forma parte de la 44 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM); en el Patio 5 del recinto universitario, sitio asignado a Libros UNAM; donde exhibirán alrededor de 60 mil ejemplares.
Podremos ver alrededor de 15 mil novedades editoriales, así como ejemplares de más de 50 dependencias de la UNAM. Tal es el caso del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), el Centro Universitario de Teatro (CUT) y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, además, contarán con cerca de 200 presentaciones editoriales.
Aquí te presentamos los siguientes eventos y novedades de la FILPM
- Los días 27 y 28 de febrero a las 17:00 horas se presentarán las publicaciones resultantes de los premios de cuento y poesía joven UNAM-SECTEI 2021. Para el lunes, Sebastián Díaz Barriga y Angélica Antonio presentarán Nada del otro mundo, poemario de Díaz Barriga, que le valió el premio de poesía.
Para el martes, en el Salón de Firmas podremos conocer a Ángel Daniel López Maqueda, Eriari Cruz Andrade, Héctor Alfonso Gómez Torres, Omar Jesús Rebollar Gómez y Valentina Torres Ángeles, cuyas creaciones conforman el libro Días de inocencia y oscuridad, título que departirán junto a Roberto Abad y Fernanda Gisholt.
- El jueves 2 de marzo a las 17:00 horas, Daniela García Pureco y el autor Arturo Huerta González, bajo la moderación de Carlos Antonio de la Sierra, presentarán La economía mexicana en la trampa de la continuidad neoliberal, obra que no sólo cuestiona la manera en que los gobiernos manejan las políticas fiscal y monetaria, sino que ahonda en la fragilidad de nuestra economía; el evento tendrá lugar en el Auditorio Sotero Prieto.
- Para el próximo 3 de marzo en el Salón de Firmas, se presentará una masterclass titulada “Trazos en escorzo”, de Héctor Perea, para entender el fenómeno de la cultura y las obras de culto de la cinematografía, la pintura y las letras, quienes concurren de maneras inimaginables pasando por autores como Nellie Campobello, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Juan Rulfo, entre otros,.
- Por su parte, Lola Ancira y Laura Baeza charlarán sobre “Todo ángel es terrible”, de Gabriela Rábago Palafox, el 4 de marzo a las 13:00 horas en la Galería de Rectores, la primera novela de la autora donde reinterpreta la visión de la inocencia o la pureza de la infancia.
- Para continuar disfrutando la literatura hecha por mujeres, conoceremos “El occiso” (1937), de María Virginia Estenssoro. Será presentado por Gabriela Damián, Iliana Vargas y Patricia Zama (como moderadora) en el Auditorio Seis el 5 de marzo a las 13:00 horas.
- “Cuatro ensoñaciones de un paseante solitario”, de Jean- Jacques Rousseau, obra testamental donde el aislamiento toma un nuevo significado: es una manera de estudiarse a sí mismo o a sí misma. Tendremos la oportunidad de descubrir más sobre esta obra de la mano de Ernesto Priani, Camilo Rodríguez y Camilo Ayala, quien fungirá como moderador en el Salón Filomeno Mata el 6 de marzo a las 13:00 horas.
- Las dependencias universitarias CIEG, la DGPFE y el Centro Universitario de Teatro hicieron mancuerna para traer a la memoria un título: “La obra del CUT. Drama documental 1962-2022″, de Martha Rodríguez Mega y Luis Mario Moncada, una compilación de textos que conforman en sí mismos una historia.
Presentan Mario Espinosa Ricalde, Luis Mario Moncada y Luisa Huertas en el Salón Bernardo Quintana el 5 de marzo a las 12:00 horas. - La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, difunde la publicación “La lectura al centro, 55 autobiografías lectoras”. 55 personas dedicadas a la escritura, la edición, la academia y la gestión cultural nos cuentan cómo y por qué empezaron a leer. Entre las voces reunidas se hallan las de Rosa Beltrán, Ana Clavel, Benito Taibo, Sara Uribe, Anel Pérez, Magali Velasco, Ricardo Vigueras, Yael Weiss, Mónica Lavín, Adriana Malvido y Omar Nieto. Será presentada el 1 de marzo en el Salón de Firmas, en punto de las 13 horas, con la participación y compilación de Eduardo Cerdán, Anel Pérez, Yael Weiss y Carmina Estrada.
Descubre qué otros eventos universitarios te esperan en la FIL de Minería, puedes encontrar más información en @librosunam. También puedes adquirir los ejemplares en la página electrónica www.libros.unam.mx y en las librerías de la Universidad.
Fuente: Gaceta UNAM