
Del 24 de febrero al 1 de marzo, propuestas vanguardistas del cine nacional e internacional se darán cita en la Máxima Casa de Estudios a través del Festival Internacional de Cine de la UNAM.
En su sexta edición, el FICUNAM presentará un total de 99 filmes (61 largometrajes y 38 cortos) provenientes de 30 países, divididos en 7 secciones:
- Manifiesto Contemporáneo. Cine de autores internacionales
- El provenir. Donde se presentan las nuevas propuestas
- Retrospectiva. Sirve de homenaje a los grandes directores
- Territorios. Presenta trabajos multidisciplinarios, donde además de la proyección se realiza una instalación artística
- Archivo. Ofrece una selección del acervo de la Filmoteca de la UNAM
- Clásicos restaurados. Proyecta grandes obras rescatadas por la Filmoteca
- Presentaciones especiales. Presenta funciones en espacios públicos y los diferentes campus de la UNAM
La cinta Visita o Memorias y Confesiones del cineasta portugués Manoel de Oliveira, fue la elegida para la inauguración del FICUNAM de este año. Este largometraje fue filmado en 1982 y su director lo resguardó en Cinemateca Portuguesa, con la petición de que fuera proyectada hasta después de su muerte (la cual ocurrió en 2014).
Otro de los atractivos será el Autocinema FICUNAM, el cual tendrá como primera proyección la cinta gore TAG, del director japonés Sion Sono.
La sexta edición del FICUNAM se realizará en diferentes espacios de la UNAM, tales como el Centro Cultural Universitario, el Museo del Chopo y las Islas de CU; además de la Cineteca Nacional, Cinepolis Diana, entre otras sedes alternas.
Para conocer más detalles sobre la programación y horarios de funciones, no olvides visitar el sitio oficial del Festival Internacional de Cine de la UNAM.
Te puede interesar | Cine para la posteridad