Medidas contra Covid ayudan a evitar Influenza
Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus

Evitar sitios concurridos, contacto cercano y lugares cerrados, usar cubrebocas, lavarse las manos y mantener la sana distancia, podrían reducir los casos de influenza en México, consideró Mauricio Rodríguez Álvarez, de la Facultad de Medicina.
El vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus precisó que todas estas medidas han mostrado buenos resultados en naciones como Japón, Argentina o Australia, donde ya pasaron la época invernal.
Al evitar lo que llamó las 3C (sitios cerrados, concurridos y contacto cercano), el experto recordó que en la época de frío, que comienza en octubre con el otoño, y después el invierno franco a partir del 21 de diciembre, aumenta la actividad de los otros virus respiratorios que causan catarros comunes y gripas.
Pero el que más nos preocupa es el de la influenza porque los grupos de riesgo son los mismos que para la Covid-19, la vía de contagio es igual, y cada año hay muchas hospitalizaciones, numerosos casos de influenza, y eso no puede sumarse a lo que ya está sucediendo con la pandemia, dijo Rodríguez Álvarez.
Enero es el mes en el que ocurre la parte más fuerte de la influenza, y los primeros en recibir la vacuna contra ésta deben ser el personal de salud y grupos de riesgo, embarazadas, menores de seis años, mayores de 60 años y personas con comorbilidades (obesidad, diabetes e hipertensión).
Respecto a la vacuna contra la Covid-19, el médico cirujano enfatizó que pensar que el fármaco llegará pronto es una falsa esperanza, al menos para el momento en el que estamos, pues crearlas requiere de mucho tiempo, procesos científicos y numerosos pasos regulatorios para garantizar que sean seguras, efectivas y de calidad.
Rodríguez Álvarez apuntó que actualmente hay alrededor de 200 proyectos de vacunas en el mundo, pero en diferentes etapas de desarrollo, de las cuales 11 están en la última etapa, sin embargo, todos ellos han dicho que no tendrán resultados robustos sino hasta el primer trimestre del próximo año, lo que determinará si serán útiles o no.
Fuente: Gaceta UNAM