fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Protege a tus mascotas ante un sismo

Dada su creciente cercanía con nosotros, los animales de compañía deben ser tomados en cuenta en caso de un fenómeno natural, como los sismos. 

Alejandro Rodriguez Monteverde, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, considera que los animales son fundamentales para la vida social de cualquier país,  se vuelven prácticamente de la familia, en tanto otros animales, nos son útiles para transportar objetos.

En ese contexto, y luego del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, se ha dedicado a organizar brigadas médicas y centro de atención, ubicados en cuatro hospitales de la Facultad, especializadas en la atención de caballos, gatos, perros, vacas, cabras, ovejas, ciervos y aves, entre otras. 

Asimismo, el universitario comentó que los animales pueden llegar a presentar traumas, politraumas, problemas respiratorios y digestivos, como consecuencia de eventos como los sismos, ya que se trata de situaciones en las que los animales suelen cambiar su comportamiento y deben ser atendidos.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, brinda atención a los perros rescatistas que sufren de fatiga, problemas respiratorios y que presentan heridas como resultado de su trabajo en rescate. Por ello, las brigadas de atención animal colaboran en las delegaciones  Xochimilco, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, así como en algunos puntos del Estado de Morelos, para brindar atención a los animales perdidos o que presenten lesiones 

Los veterinarios y zootecnistas recomiendan que, en caso de encontrar a un animal perdido, puedes ofrecerle un hogar y comida temporal, llevarlo a un asilo de mascotas, buscarlo en la lista de animales desaparecidos o difundir sus fotos en redes sociales para localizar a su dueño.

En caso de sismo, recuerda siempre tener a la mano comida, agua, placa identificadora, collar, correa, jaula o transportadora y cartilla de vacunación. No olvides, mantener la calma; los animales son muy perceptivos y podemos llegar a transmitirles nuestra angustia. Recuerda que en caso de desalojar un inmueble, lleva a tu mascota contigo. 

Si necesitas ayuda o una recomendación sobre cómo ayudar a tu mascota, comunícate al número (5622 5864), (5622 5865) y (5622 5866), en un horario de lunes a viernes en horario de 10:00 a 17:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Fuente: Ciencia UNAM



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags