fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabes por cuánto se vende tu información personal en el mercado negro?

Víctor Manuel Garay Garzón, secretario general de la Facultad de Derecho, denunció que dependiendo de la oferta y la demanda, en el mercado negro se pagan 203 pesos por entregar el nombre completo de una persona, 162 por su fecha de nacimiento, 235 por su firma electrónica y 220 pesos por su teléfono particular.

Garay Garzón comentó que nuestros datos personales están vulnerables en el mercado ilícito. Por ello, nació la necesidad de emitir regulaciones como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.

datos_contenido1

“Con lo anterior se amplió el nivel de salvaguarda con el propósito de incorporar a las autoridades en general y también a gente que maneja datos personales para el ejercicio de sus actividades”, afirmó.

Garay recordó que la constitución de Ciudad de México, en su artículo siete, protege esos derechos, que llevan a una adecuada administración pública, con derecho a la información, a la privacidad y la protección de datos personales.

Garay indicó que “no hay alguien que no haya entregado datos vía Internet o personal a una institución pública o privada para hacer algún trámite u obtener algún servicio”.

Por ello, es vital realizar este tipo de reuniones, donde participan diversos agentes de la sociedad, como personal del servicio público, académicos, y gente inmersa en el asunto.

datos_contenido2

“Es esencial la reflexión y el debate sobre estas políticas públicas para alcanzar un óptimo tratamiento, tanto del derecho de acceso a la información, como a la protección de datos personales, y al derecho de privacidad de las personas”, indicó.

Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado presidente del INFO, dijo que la transparencia, en pleno siglo XXI, entró con tambor batiente en términos constitucionales, legales y reglamentarios, para el desarrollo y posicionamiento en la vida pública de nuestro país. INFO, un ente autónomo, se relaciona con temas de transparencia y anticorrupción, concluyó.

Fuente: UNAM Global 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags