UNAM alerta sobre convivencias para adquirir inmunidad contra COVID-19

En semanas recientes se ha dado a conocer, principalmente a través de redes sociales, de reuniones grupales que buscan que mucha gente se infecte al mismo tiempo de COVID-19 (SARS-CoV-2). Para Gabriela García Pérez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, se trata de una idea peligrosa debido a que aún no se conoce por completo al virus ni cómo se comporta en la población.
La también jefa del Laboratorio de Microbiología Molecular, alertó sobre el peligro de este tipo de llamados, pues México se encuentra en el pico más alto de la infección y si hay muchas personas contagiadas, no habrá capacidad para brindar atención médica a todos ellos.
La idea de estas reuniones está basada en el concepto de inmunidad de grupo o “de rebaño”, el cual ocurre cuando individuos de una población sana se juntan con otros infectados con algún virus para crear inmunidad.
De acuerdo con García Pérez, esta es una práctica que ha ocurrido antes, por ejemplo, cuando algunas mamás juntan a sus hijos con un niño con varicela o sarampión, pues se tiene la idea de que en edades tempranas el riesgo es menor. Sin embargo, la inoculación del agente infeccioso atenuado o modificado se puede dar de manera más segura y controlada con las vacunas.
Cuando se abarca gran parte de la población para inmunizarla con una vacuna, ya no se infectará con el mismo virus, aunque vuelva a exponerse, o al menos la infección será mucho más leve, en caso de ocurrir”, explicó.
Puntualizó que cuando un organismo es totalmente nuevo para el sistema inmune, a nuestro organismo le lleva tiempo tener una respuesta efectiva para controlar la infección, y dependiendo de esa respuesta, el virus puede ser devastador.
En el caso de la COVID-19, cada día se aprende algo nuevo sobre el virus que la causa, así como sobre su comportamiento en el cuerpo humano y entre la población afectada.
En Reino Unido se propuso otorgar cartillas a quienes ya se habían recuperado para que pudieran transitar y hacer su vida cotidiana, pero al ver la respuesta de diferentes individuos en varias regiones del mundo, no se garantizó la inmunidad”, señaló la universitaria.
Por lo anterior, Gabriela García Pérez recomendó cumplir con las recomendaciones de salubridad, pues la mayor esperanza es una vacuna segura y eficiente, para inducir inmunidad adecuada contra el SARS-CoV-2.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM