UNAM estudia riesgos de volcán italiano

Los investigadores de la UNAM están realizando estudios para conocer los riesgos que implica la actividad explosiva del volcán Vesubio, ubicado en Italia, así como confirmar la cronología de sus erupciones.
Los académicos del Campus Morelia, Avto Gogichaishvili y Juan Morales refirieron que Somma-Vesubio es uno de los complejos volcánicos con alto riesgo en el sur de Italia, caracterizado principalmente por actividad explosiva con flujos piroclásticos producto de erupciones plinianas.
“El Vesubio se ha caracterizado por numerosas erupciones, separadas por periodos de inactividad, en un área densamente poblada, que actualmente incluye la ciudad de Nápoles. Los estudios han requerido, entre otros datos y observaciones, determinar la frecuencia y naturaleza efusiva o explosiva de las erupciones, para lo que se han empleado varias técnicas de datación”.
El Jefe de la Unidad Académica Morelia del Instituto de Geofísica, Avto Gogichaisvilli, destacó que Italia y México, conllevan los riesgos asociados al asentamiento de zonas urbanas densamente pobladas cercanas a centros volcánicos activos.
Detalló que estas regiones requieren de evaluaciones de los niveles de riesgo para determinar la probabilidad de ocurrencia de desastres en diferentes escalas, información que es necesaria para la elaboración de mapas de peligros de los volcanes.
Los doctores Gogichaisvilli y Morales han trabajado desde hace más de dos décadas sobre la problemática de los volcanes Paricutin, Jorullo, Popocatepetl y Colima, entre otros. Dada esta experiencia y prestigio internacional, los investigadores de la máxima casa de estudios en el país están trabajando además en distintos regiones de mundo, como por ejemplo Centroamérica, Sudamérica, Islas Canarias, Islandia e Italia.
Gracias a los experimentos llevados a cabo en el Servicio Arqueomagnético Nacional se ha podido documentar con mayor exactitud la cronología y naturaleza eruptiva de las erupciones del volcán Vesubio, información invaluable que se ha incorporado en el mapa de riesgos de la región italiana.
El grupo de trabajo es liderado por el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, junto con la Dra. Ligia Pérez Cruz, Jefe de Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica del Instituto de Geofísica. En él participan los doctores Avto Gogichaishvili y Juan Morales, responsables de recién creado Servicio Arqueomagnético Nacional, en el Campus Morelia de la UNAM.
Fuente: DGCS, UNAM