fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM operará telescopios de manera remota

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM inauguró el Cuarto de Control Remoto, a través del cual tendrá la capacidad de operar telescopios y detectores de fluorescencia a distancia. Estos equipos forman parte de las instalaciones del Observatorio Pierre Auger, ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina.

“El manejo a distancia permite ahorrar recursos financieros de viajes presenciales y acortar tiempos, pues antes para observar y acceder a los datos se requería ir a Argentina y permanecer al menos tres semanas allí. Ahora lo haremos desde aquí”, explicó Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares.

controlobservatorio3

El Pierre Auger, donde participan cerca de 600 investigadores de 18 países, está equipado con mil 660 detectores de fluorescencia, convirtiéndolo en el observatorio de rayos cósmicos más grande del mundo, mismo que ya se podrá monitorear desde la UNAM.

Se trata de la primera ocasión en la que este centro de investigación cuenta con una instalación remota, la cual permitirá tareas como la apertura de las cúpulas de los telescopios; así como recibir la señal de los rayos cósmicos.

Por su parte, las instalaciones del Cuarto de Control Remoto de la Máxima Casa de Estudios, están conectadas físicamente, por medio de fibra óptica, a los detectores de la luminiscencia del observatorio argentino.

controlobservatorio2

De acuerdo Juan Carlos D’Olivo, otro de los participantes en este proyecto, contar con un cuarto de control remoto ofrece beneficios de operación, tales como los horarios de trabajo; así como reducción de costos de traslado.

Para garantizar su óptima operación, fueron necesarias algunas mejoras en las instalaciones de la UNAM, por ejemplo, renovar  el ancho de banda de Internet para envío y recepción de datos, aumentar la capacidad de procesamiento y espacio de almacenamiento; entre otras.

Actualmente, existen Cuartos de Control Remoto en Alemania y España. Asimismo, se trabaja en la construcción de uno en Francia. El ubicado en la UNAM, es el primero en el continente americano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags