Universitario recomienda implementar kit de supervivencia para desastres naturales

- Minikit de mano en caso de sismos
Como sociedad contamos con distintas medidas de prevención ante desastres naturales, como los sismos. Sin embargo, debemos ser conscientes de las diferentes opciones con las que contamos para mitigar los daños tanto como sea posible.
A lo largo de los años, se ha recomendado contar con una mochila de emergencia que contenga artículos indispensables como agua, comida enlatada, un botiquín de primeros auxilios, un duplicado de llaves, un radio, entre otros artículos.
Al respecto, el Dr. Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica, considera que es indispensable contar con un kit que contenga elementos esenciales y que sea fácil de llevar.
Para ello, el Dr. Valdés González recomienda optar por una bolsa de no más de veinte centímetros de largo por diez de altura, misma que deberá incluir un cubrebocas, gel de mano, una lámpara led de larga duración, un silbato, una batería portátil con cable en caso de requerir cargar la batería del celular u otros dispositivos, una navaja multiusos y una memoria USB que contenga documentos importantes en formato digital como actas de nacimiento, identificaciones oficiales, facturas del auto, número del seguro social, etcétera.
“En este país si no tenemos esa información y debemos hacer un trámite, es muy complicado”
Asimismo, agregó que es importante tener a la mano dinero en efectivo, destinado a comprar agua, alimentos o medicamentos, así como una tarjeta que contenga los números telefónicos de familiares y de los servicios de emergencia, bomberos, protección civil y ambulancias, ya que esto es práctico para consultarlos en caso de desastres naturales.
A modo de conclusión, el Dr. Valdés González señaló que cada kit de mano puede ajustarse a las necesidades específicas de cada individuo.
Fuente: Gaceta UNAM