fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Tecnología al servicio de las personas

La ingeniería mecatrónica tiene fama de dedicarse al desarrollo de tecnologías descabelladas y apegadas a la ciencia ficción; sin embargo, la unión de la mecánica, la computación y la electrónica, debe ser la creación de productos y herramientas que apoyen a la vida cotidiana de las personas, así lo considera Humberto Mancilla Alonso, profesor de la FES Aragón.

Mancilla Alonso, junto a un equipo de colaboradores, desarrollan una silla geriátrica multipostural, con la cual pretende mejorar la movilidad de las personas de la tercera edad.

sillaADULTOS2

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en México viven alrededor de 13 millones de adultos mayores, las cuales tienen necesidades muy específicas, asociadas a la edad y su deterioro físico.

Para la creación de esta silla multipostural, los universitarios tomaron en cuenta la experiencia de los adultos mayores que han utilizado sillas de ruedas, pues era importante conocer hasta qué punto el desgaste emocional es un factor que les afecta. Esta información les permitió crear un diseño ergonómico y más confortable.

La silla funciona como una ortesis, es decir, que se amolda al cuerpo al incorporar un chaleco que mide la presión y monitorea al paciente de manera permanente.

sillaADULTOS3

“Cuando el adulto se sienta, el dispositivo comienza a amoldarse al cuerpo, provocando una sensación de confort y alivio; los controles le pueden ayudar a cambiar de posición de acuerdo a su gusto”, explica Mancilla Alonso.

Por el momento, el desarrollo de esta silla continúa en proceso. No obstante, pone de manifiesto como el uso de la ciencia y la tecnología puede ayudar a resolver problemas de la vida cotidiana.

Fuente: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags