UNAM busca mejorar la rehabilitación de pacientes con quemaduras

Gerardo Martín García y Michelín Álvarez Camacho de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un proyecto sobre deformación y desplazamiento de la piel en pacientes quemados. Su objetivo fue la caracterización mecánica de las quemaduras con el propósito de conocer cómo podría evitarse la discapacidad debido a las secuelas de la cicatrización por quemaduras.
Este proyecto, permitió crear, con tecnología del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, un proceso de medición que permitirá a los cirujanos y rehabilitadores ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes que hayan sufrido quemaduras en manos y antebrazos.
Cuando la piel es sana, esta es muy elástica, se mueve y deforma para permitirnos el movimiento. Por ejemplo, al levantar el brazo, se estira hasta en 40 por ciento. En el caso de un paciente quemado, esto ya no ocurre.
Utilizando un equipo de correlación de imágenes digitales en 3D no invasivo, estudiaron puntos de estrés, donde generalmente se rompería la piel o tendría restricciones para moverse. Sin tocarla, registraron y midieron cómo se estira y deforma la piel sana y la piel quemada. Así, se trató de determinar las variables mecánicas relevantes que describen esta respuesta.
La información e imágenes obtenidas fueron sincronizadas en una base de datos y se espera poder agregar más variables (edad, peso, sexo, grasa subcutánea, tiempo de exposición al Sol, entre otras) que ayuden como referencia para los pacientes quemados.
Este sistema ha obtenido primeros buenos resultados, y podrá servir al cirujano para ubicar áreas de mucho estrés y hacer la planeación quirúrgica para colocar un injerto de piel y así, el paciente, pueda tener un poco más de movilidad.
Por el momento, este desarrollo se encuentra en fase de estudio.
Fuente: Gaceta UNAM
Considerando que la piel , es un tejido elástico es posible aprovechar esta facultad para colocar, expansores de volumen, con válvula la cual se va aumentando, logrando que la piel se estire, y poder obtener un injerto homologo, mediante esta técnica, es un recurso adecuado.