fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Universitario en primera misión espacial latinoamericana de la historia

José Alberto Ramírez Aguilar, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, representará a México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa LATCOSMOS-C.

José Alberto Ramírez Aguilar, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, representará a México en la primera misión espacial tripulada latinoamericana de la historia conocida como ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA y que forma parte del programa LATCOSMOS-C.

El propósito, indicó, es entrenarnos como especialistas y volar en espacio suborbital como tripulación. Los objetivos son técnicos y científicos, y se espera impulsar esta área en la región al demostrar las capacidades para volar misiones tripuladas únicamente por latinoamericanos.

Además, consolidar los esfuerzos que realizan nuestros países en el avance de tecnología espacial propia, y en colaboración internacional, explicó el jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la FI.

Haber sido seleccionado es un honor y una enorme responsabilidad, pues es resultado de muchos años de esfuerzo para fomentar estas actividades en México, desde el extinto Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial, en los años 90. Representar a la UNAM, portar el escudo de nuestra casa de estudios en este proyecto es un orgullo, comentó.

Un vuelo suborbital sube balísticamente y pasa el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, y vuelve a descender casi de forma inmediata. En este caso, a 80 kilómetros de altura la cápsula donde viajan los astronautas se separa del cohete y seguirá volando aproximadamente hasta los 105 kilómetros; luego comenzará a descender y reingresará a la atmósfera a velocidad hipersónica, y ya cerca de la Tierra desplegará los paracaídas y aterrizará.

Este proceso deja a los astronautas cerca de 10 minutos para realizar a bordo una serie de experimentos en torno a la microgravedad, que serán propuestos por los países de origen de los astronautas, para lo cual se abrirán convocatorias a las comunidades científicas respectivas.

Este perfil de vuelo está basado en la primera misión tripulada de Estados Unidos (1961), por el astronauta Alan Shepard en el vehículo Mercury Redstone 3, a bordo de la cápsula Freedom 7, en un perfil balístico de vuelo suborbital de despegue y aterrizaje vertical, explicó.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags