fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitarios proponen nueva línea de investigación sobre labio y paladar hendido

Alumnos de la carrera de Cirujano Dentista de la FES Iztacala de la UNAM realizaron una investigación sobre los genes involucrados en el desarrollo del labio y paladar hendido.

Gracias su trabajo, Alexia Oliver Orive y Ángel Gustavo Bravo López pudieron observar el reto que representa este padecimiento (a nivel molecular, clínico y de diagnóstico), ya que las opciones de tratamiento son limitadas e invasivas; incluso, el proceso de recuperación puede durar varios años, dependiendo de la variación genética de cada paciente.

MALFORMACION3

De esta forma, los universitarios consultaron grandes bases de datos con millones de artículos científicos de especialistas a nivel global. Dicha investigación les llevó a entender de manera más profunda el problema. Encontraron que en los últimos cinco años han sido identificados una gran variedad de genes encargados de la fusión y desarrollo de los maxilares, lo que podría llevar a la identificación de aquellos que causan la mutación en la estructura genética y así modificar la transcripción de los mismos.

Con su idea, es posible que las siguientes investigaciones se centren en reducir los procedimientos quirúrgicos agresivos y ofrecer opciones menos invasivas y con periodos de recuperación más cortos.

MALFORMACION2

Alejandro García Muñoz, académico de la FES Iztacala, resaltó la importancia de brindar acceso a los estudiantes a diversos recursos electrónicos, pues a través de estos, Alexa y Ángel pudieron profundizar su conocimiento alrededor de un tema que era de su interés y así proponer una nueva línea de investigación.

“Lo ideal sería que, a partir de proyectos como éste, los jóvenes se motiven a trabajar en las ciencias básicas y clínicas en conjunto, siguiendo siempre el objetivo de cumplir con la responsabilidad social de toda institución educativa, especialmente la más grande e importante de nuestro país, la UNAM”, puntualizó García Muñoz.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags