Computadoras cuánticas, futuro de la informática: Robert Sutor

Las computadoras cuánticas no serán reemplazos de las computadoras que utilizamos actualmente, más bien, serán complementos más poderosos que revolucionarán las operaciones, el almacenamiento y seguridad de la información, así lo afirmó Robert Sutor, vicepresidente de investigación de IBM.
Durante la conferencia que ofreció en las instalaciones de la UNAM, el también líder del proyecto mundial más exitoso en cómputo cuántico, señaló que procesar la información utilizando estados cuánticos en lugar de corriente eléctrica dará a las computadoras de nueva generación mayor poder y seguridad.
Afirmó que entre las múltiples aplicaciones de estos equipos se encuentran simulaciones complejas de medicamentos, la encriptación cibernética de datos e Internet, así como la simulación astronómica.
De acuerdo con Sutor, estas nuevas tecnologías ya comienzan a tener presencia a nivel experimental y en los próximos años será mayor. El potencial de las computadoras cuánticas radica en su procesamiento no lineal, con señales de encendido o apagado, verdadero o falso. Estos sistemas trabajan en varias dimensiones para hacer nuevas operaciones en datos, fuera de las capacidades de los modelos actuales de computación, que funcionan con un sistema binario.
Actualmente, la UNAM e IBM mantienen un convenio de colaboración sobre programas específicos de cómputo cuántico, inteligencia artificial y supercómputo. Asimismo, cuenta con la especialización en Cómputo de Alto Desempeño y diseña la nueva licenciatura en Ciencia de Datos.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM