fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Universitarios desarrollan probador de válvulas cardiacas

Carlos Palacios Morales, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, creó un sistema cardiovascular que permite probar prótesis de válvulas cardiacas que reemplazan a una de las cuatro del corazón cuando éstas fallan por las presiones a las que son sometidas.

El sistema, desarrollado con apoyo del grupo de biomecánica, funciona replicando las condiciones del aparato circulatorio humano. Genera un flujo con una frecuencia de pulsación, reproduce el funcionamiento de las arterias y contiene válvulas para replicar el funcionamiento de los vasos sanguíneos.

En este equipo se realiza desde medición de la presión transvalvular y de flujo en las prótesis, hasta la medición del campo de velocidades para obtener patrones de flujo y conocer a detalle cómo se comporta al pasar por una válvula cardiaca.

Podemos alterar la frecuencia de la pulsación, medir o cambiar el flujo o gasto volumétrico, y los tiempos en que abre la válvula (relación sístolica-diástole”, explicó Carlos Palacios Morales.

Con dichas pruebas se determina si una prótesis, mecánica o biológica, está funcionando correctamente.

De acuerdo con el universitario, aún es necesario hacer más robusto el probador cardiovascular. Con las nuevas tecnologías de manufactura aditiva y la tomografía, se pueden reproducir e imprimir los conductos biológicos, como el arco aórtico.

El probador creado por Palacios Morales, ayudará a fabricantes de válvulas cardiacas y al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (que también las produce para sus pacientes) a realizar pruebas hidrodinámicas para ver si las prótesis cumplen con los procesos y características de funcionamiento que establece la norma ISO 5840-1.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags